Revolucionando la educación superior: Cómo la IA está transformando el aprendizaje y las operaciones

La tecnología no espera a nadie, y hoy, la inteligencia artificial avanza a toda velocidad sin señales de frenar. Un informe global reciente reveló que el 46 % del profesorado en instituciones de educación superior ya está utilizando IA generativa de alguna forma, y otro 26 % espera adoptarla en el próximo año. Fuera del ámbito educativo, las personas —incluidos tus estudiantes actuales y futuros— usan IA todo el tiempo, a veces sin siquiera saberlo. Por ejemplo, el 79 % de los expertos encuestados por el Pew Research Center asegura que la gente en EE.UU. utiliza IA “constantemente” (aunque solo el 27 % de los adultos en ese país cree interactuar con esta tecnología tan a menudo).

Aunque el número exacto de usuarios diarios constantes aún sea incierto, lo claro es que el uso de la IA se está volviendo la nueva norma. En lugar de resistirse o evitar estas herramientas revolucionarias, las universidades e instituciones innovadoras están abrazando la IA para enriquecer la experiencia de aprendizaje de su comunidad estudiantil, agilizar procesos para el cuerpo docente y optimizar programas que respondan al mundo cambiante de la educación superior.

Sigue leyendo para descubrir cómo tu institución puede aprovechar herramientas con IA para mejorar sus operaciones y potenciar los resultados de aprendizaje de sus estudiantes.

RECOMENDADO PARA TI | “¡Aprendizaje en línea que realmente funciona! 5 estrategias para el éxito”

La IA puede cruzar datos sobre el historial académico del estudiante y sus horarios previos de clase para recomendar franjas horarias o docentes que probablemente lo lleven al éxito académico futuro.

Mejora la experiencia estudiantil con trayectorias de aprendizaje personalizadas

Cuando un estudiante elige una institución, busca experiencias educativas de alto valor que le preparen para su carrera, enriquezcan su vida o ambas. Tu institución puede elevar ese valor a gran escala mediante trayectorias de aprendizaje personalizadas impulsadas por IA. Estas trayectorias aseguran que cada estudiante reciba el apoyo individual que necesita para prosperar, aunque eso no significa que elijan arbitrariamente qué contenido estudiar. En su lugar, los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) con IA potencian experiencias personalizadas de las siguientes maneras:

Secuenciación inteligente de cursos

La mayoría de los programas de grado requieren que los estudiantes completen cursos troncales comunes como base para su formación. A medida que avanzan, es probable que elijan una especialización dentro de su área de estudio, cursando una secuencia más específica. Por ejemplo, un estudiante de ingeniería podría enfocarse en ingeniería mecánica o industrial. Ambos seguirán inicialmente la misma ruta, pero después tendrán secuencias distintas según su especialización.

Cuando llegue el momento de que tus estudiantes elijan su concentración, un LMS con IA puede guiarlos a través de una secuenciación inteligente. Este sistema analiza sus perfiles y les sugiere especializaciones o rutas académicas en función de su historial académico, fortalezas, debilidades, habilidades, intereses y otros datos disponibles. Incluso puede cruzar estos datos con horarios y desempeño previo para recomendar franjas horarias o profesores que aumenten sus probabilidades de éxito académico.

Tutoría activa

La IA puede personalizar aún más el aprendizaje dentro de cada curso a través de tutoría activa. Algunas herramientas ya ofrecen apoyo adicional según los resultados en evaluaciones, pero la IA lleva esto a otro nivel. Los chatbots dentro del curso pueden ayudar al estudiante a profundizar en los temas, prepararse para exámenes y resolver vacíos de conocimiento. Analizan sus respuestas, detectan áreas de dificultad específicas y ofrecen materiales personalizados para reforzar el aprendizaje.

LEE MÁS SOBRE IA | “Todo sobre IA en Open LMS: Redefiniendo el futuro de la educación y la formación”

El profesorado puede usar herramientas con IA dentro del LMS para evaluar el progreso del estudiante, detectar a quienes están desconectados y enviar mensajes personalizados a quienes podrían necesitar apoyo adicional.

Mejora la retención con apoyo personalizado

Hoy en día, muchos estudiantes deben equilibrar estudios, trabajo y responsabilidades personales, lo cual convierte la modalidad presencial en un desafío más que en una ventaja. Pero el aprendizaje online también puede ser retador, especialmente si surgen obstáculos desde el inicio del curso. Muchos estudiantes abandonan cuando la dificultad aumenta, y las tasas de finalización en programas completamente en línea suelen ser inferiores al 50 %.

Cuando la enseñanza es presencial, es más fácil para el profesorado detectar problemas individuales y ofrecer soluciones personalizadas. Afortunadamente, la IA puede extender ese mismo nivel de atención al entorno virtual.

Tu equipo docente puede utilizar herramientas de IA dentro del LMS para monitorear el progreso de los estudiantes, identificar quienes se están rezagando y enviar mensajes personalizados a quienes necesiten ayuda. Al detectar y atender rápidamente los desafíos, se pueden ofrecer soluciones antes de que el estudiante decida abandonar, mejorando la retención institucional.

EXPLORA MÁS TECNOLOGÍAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR | “Cómo 4 tecnologías están reformando el futuro de la educación superior”

Automatiza tareas administrativas

La IA integrada en tu LMS también puede hacer más eficientes las tareas administrativas, liberando tiempo para que los usuarios se concentren en lo que realmente importa: enseñar y aprender. Aquí algunos ejemplos de cómo la IA está revolucionando actividades comunes:

Soporte a usuarios

Tanto docentes como estudiantes necesitan tener acceso constante y confiable a sus cursos. Las interrupciones del sistema pueden generar mucho estrés y ansiedad entre los usuarios. Antes del uso de la IA, cualquier problema con el software requería enviar un ticket de soporte o llamar a una mesa de ayuda, y eventualmente un profesional en vivo respondía para intentar resolver la situación. El problema es que esa respuesta podía tardar horas, o incluso días, especialmente si el incidente ocurría de noche o durante el fin de semana.

Para ahorrarles tiempo a sus usuarios y reducir los niveles de frustración, algunas instituciones están entrenando chatbots con inteligencia artificial para que puedan encargarse de tareas administrativas menores relacionadas con el soporte. En estos casos, los estudiantes y docentes simplemente explican su problema al chatbot integrado, y la IA les ofrece posibles soluciones, alternativas de acción o recursos útiles para resolver el inconveniente por su cuenta.

Además, el uso de chatbots también abre la puerta para que las instituciones reduzcan sus costos operativos. Contratar personal para una mesa de ayuda representa un gasto importante en muchas universidades, pero si los bots pueden resolver una buena parte de los problemas comunes, ya no sería necesario contar con un equipo tan grande. En su lugar, un equipo reducido de soporte podría enfocarse en resolver incidencias más complejas que realmente requieren intervención humana, mientras que la IA se encarga de ayudar con los casos cotidianos.

Calificación de evaluaciones

Uno de los momentos más importantes del proceso de aprendizaje ocurre cuando los estudiantes reciben retroalimentación. Comentarios significativos y personalizados les permiten entender mejor los temas, identificar sus áreas de mejora y seguir desarrollando sus habilidades. Pero esa retroalimentación pierde valor cuando no llega a tiempo.

Aunque la mayoría de los docentes saben lo importante que es dar retroalimentación oportuna, lo cierto es que calificar a tiempo no siempre es fácil, especialmente en cursos con más de 50 estudiantes por sección. La inteligencia artificial puede ayudar a resolver este desafío, evaluando los trabajos de los estudiantes y marcando automáticamente las respuestas correctas e incorrectas, de modo que los alumnos obtengan sus resultados con mayor rapidez y puedan aplicar lo aprendido a sus próximas tareas.

Eso sí, es fundamental que el docente revise el trabajo de cada persona para asegurar que el sistema de evaluación se mantenga íntegro. Toda calificación generada por IA debe ser verificada por un ser humano. Al fin y al cabo, el docente sigue siendo el responsable final de las notas. Una forma de acelerar el proceso es permitir que la IA identifique las respuestas erróneas para que el profesor las revise más adelante. Luego, el docente puede ofrecer retroalimentación personalizada que ayude al estudiante a comprender su error. Así, se valida el trabajo de la IA con una revisión humana, y el estudiante recibe comentarios más rápidos y útiles.


DESCUBRE MÁS | “IA en acción en Open LMS: Ahorra tiempo y potencia tu creatividad”

Algunos proveedores de LMS, como Open LMS, incluso pueden desarrollar paneles personalizados para tu institución, con una vista rápida que te muestra qué estudiantes están en riesgo de abandonar o reprobar un curso.

Impulsar la toma de decisiones basada en datos

Cada institución tiene métricas propias, relacionadas con su comunidad y su contexto. Históricamente, analizar esas métricas ha sido una tarea compleja. Hoy, las herramientas con IA están ayudando a las instituciones a revisar sus analíticas de aprendizaje y tomar decisiones con respaldo de datos más rápido que nunca.

Las universidades pueden usar la inteligencia artificial para hacer análisis más detallados y predecir, por ejemplo, qué cursos tienen mayor probabilidad de tener altas tasas de deserción, o qué estudiantes podrían abandonar un curso durante las primeras dos semanas del semestre. Algunos proveedores de LMS, como Open LMS, incluso desarrollan paneles de control personalizados que le permiten a tu institución ver de un vistazo quiénes están en riesgo de reprobar o desertar. Comprender estas métricas específicas te permite actuar a tiempo, mejorar el compromiso de los estudiantes y aumentar la tasa de finalización de tus programas.

El futuro impulsado por IA ya está aquí

La inteligencia artificial ya no es opcional: se ha convertido en un motor de progreso en el aprendizaje, las operaciones institucionales y el éxito estudiantil. Desde recomendaciones inteligentes de cursos hasta sistemas automatizados de soporte, las instituciones que adopten la IA ahora estarán mejor preparadas para responder a las expectativas de los estudiantes, tanto en el presente como en el futuro.

En Open LMS estamos comprometidos con ayudar a las universidades a innovar con herramientas como la IA. Si quieres saber cómo nuestra plataforma puede apoyar tus objetivos, explora nuestro sistema o solicita una demo hoy mismo.
Jorge Montañez
acerca del autor
Jorge Montañez

Jorge Mario Montañez, es ingeniero electrónico egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Con 13 años de experiencia en sector de TI, ha trabajado en IBM de Colombia y Oracle donde estuvo por 6 años desempeñándose en cargos de ventas y mercadeo para todo Latinoamérica. Hace 7 años que trabaja enfocado en la vertical de educación en compañías como Blackboard, IntelliBoard y D2L. Actualmente se desempeña como Director de Soluciones Educativas en Open LMS para Latinoamérica y Brasil. Es un gran apasionado de la analítica.

Descubre nuestras soluciones